El curso “Estrategias para Redacción de Textos Académicos”, que se tiene programado en la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) del 20 al 24 de enero del presente año, formará parte de una colección de cursos especialmente diseñados para el personal docente e investigadores.
Nidia Odette Santa Rodelo, responsable operativa de Proyectos de Revistas Académicas de la Biblioteca Central, comentó que este este evento se encuentra dentro del marco de la Jornada de Formación Docente y Disciplinar Ciclo Escolar 2024-2025, Periodo 2, el cual se desarrollará de las 4 a las 5 y media de la tarde, siendo en línea a través de la plataforma de Teams.
Santana Rodelo señaló que la finalidad de esta capacitación es que todos los docentes e investigadores obtengan y desarrollen habilidades para la redacción de textos académicos.
En ese sentido y respecto a esta labor de capacitación, se trabaja de manera coordinada con el maestro Vladimir Paredes, quien será el instructor y se estará conectado por tres días con él para los trabajos pertinentes a este curso.
Puntualizó que en las redes sociales de la Dirección General de Bibliotecas está publicado el flyer con la propuesta y pueden entra con QR http://forms.gle/TC4QypVDuVQVnIAK9 en la imagen y lo llevará a un formulario muy sencillo, donde se les piden sus datos principales, siendo uno de los requisitos ser docente e investigador de la comunidad universitaria y contar con correo Institucional @ms.uas.edu.mx (Activo).
Por último y en relación a todos estos trabajos que se vienen desarrollando en la Biblioteca Central, Santana Rodelo dijo que están muy emocionados de tener esas capacitaciones para la demanda docente, porque forma parte de los requisitos que quisieran que los docentes investigadores puedan adquirir esas competencias para poder publicar posteriormente.
Finalmente, resaltó que actualmente se tiene el Repositorio Institucional de Revistas Científicas, por lo que es grato poder invitarlos a que se animen a publicar también y, en esta ocasión, ya se cuenta con 19 revistas electrónicas científicas y se tiene ya la oportunidad y la convocatoria abierta para que envíen sus propuestas de publicación.